Recetas

BENEFICIOS del AJO para ADELGAZAR

Principales beneficios del ajo para perder peso. Trucos, sugerencias y recomendaciones del ajo para perder peso que te serán muy útiles si quieres adelgazar de una forma saludable, natural y beneficiosa para tu salud.

beneficios de los ajos para adelgazar

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

Introducción y falsas creencias sobre los ajos y el adelgazar

Los beneficios del ajo están empezándose a conocer en profundidad y es un alimento que goza de gran popularidad entre profesionales de la salud, nutricionistas y cocineros de todo el mundo. Todo ello es gracias a sus innumerables propiedades, tan beneficiosas para nuestro organismo y porque, además, está considerado tanto un superalimento, como un medicamento natural muy potente.

Son poco conocidas las propiedades que tiene el ajo para perder peso.

En el siguiente artículo les mostraremos cuáles son las propiedades más interesantes que tiene el ajo y cómo se pueden aprovechar para conseguir adelgazar de una forma natural, saludable y beneficiosa para tu salud.

Sin embargo, no hay que caer en la creencia que afirma  que comer un ajo en ayunas será suficiente para conseguir perder peso porque atribuir propiedades adelgazantes a un único alimento o a una única ingesta es un error.

Es importante tener presente qué se toma después o cuál es la conducta alimentaria que sigues si estás intentando perder peso porque el ajo, por sí mismo, no tiene propiedades milagrosas, sólo ayuda o fomenta una buena alimentación, basada en grandes dosis de nutrientes y propiedades con pocas calorías.

Por lo tanto, el ajo se puede convertir en un gran aliado en nuestra dieta para adelgazar, ayudándonos a perder esos kilos de más y a enriquecer nuestra alimentación diaria a cambio de muy pocas calorías.

Si estás buscando conseguir una figura bonita, evitar consumir alimentos considerados inapropiados, como por ejemplo son los ultraprocesados, y saber cuáles se consideran más sanos, naturales y saludables, estás de enhorabuena si te gusta el ajo porque, efectivamente, forma parte de este prestigioso club de los superalimentos.

Pero no te quedes en la superficie. Comer ajos puede fomentar la pérdida del peso que necesitas, pero tienes que acompañarlo de hábitos alimenticios que estén en sintonía con una dieta baja en grasas y azúcares, además de por una actividad física que evite el sedentarismo.

En la actualidad, estamos asistiendo desde hace algunos años a una exposición constante a las llamadas “dietas milagrosas”, compuestas por ingredientes y conductas alimentarias que, en muchos casos, pueden llevar al equívoco y hacer creer que la ingesta de algunos alimentos y evitar otros pueden causar efectos milagro sobre nuestro organismo y conseguir perder peso.

 

¿Por qué el ajo te ayudará a perder peso?

El ajo ofrece grandes beneficios como, por ejemplo, la multitud de nutrientes y propiedades que consigue sobre nuestro organismo, sin embargo, si no se sigue un plan sistemático, específico y realista, comer ajo puede no ofrecerte las soluciones para adelgazar que estabas esperando.

Fuente de Vitamina A, carbohidratos, proteínas y fibra, el ajo es un alimento ideal para lograr el difícil objetivo de bajar de peso.

A continuación, elaboramos una lista de las propiedades más importantes que hacen del ajo un alimento ideal para adelgazar:

  • El ajo es un gran inhibidor del apetito.

Una de las propiedades más interesantes del ajo es que ofrece una sensación, tras comerlo, de saciedad. De este modo, logramos conseguir uno de los objetivos principales cuando se pretende bajar de peso: controlar la comida que comemos y lograr que nos sacie.

 

  • El ajo estimula el sistema nervioso.

Las propiedades atribuidas al ajo estimulan la producción de hormonas, aumentando con ello el consumo de calorías, quemar grasas y evitar la acumulación de líquidos.

 

  • El ajo reduce la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos.

El consumo de ajo también tiene propiedades tan beneficiosas para perder peso como lo son el control del colesterol malo (LDL), el control de los triglicéridos en sangre y como regulador natural del azúcar, gracias a sus propiedades hipoglucemiantes (provocando un descenso de la glucosa). En conjunto, ayuda a la disminución de la grasa corporal y, por lo tanto, a perder peso.

 

  • El ajo es un gran depurativo natural para el organismo.

El consumo de ajo facilita la depuración de toxinas y agentes extraños en el cuerpo, propiciando un aumento en el metabolismo que supone un mayor consumo global de las calorías de tu organismo, facilitando con ello la pérdida de peso que estabas deseando.

 

Trucos y recetas para adelgazar comiendo ajo

Las propiedades del ajo, especialmente si se come crudo, son muy interesantes si se saben combinar con otros alimentos porque potencian su efecto.

Veamos algunos trucos sencillos en forma de pequeñas recetas que te animarán a comer ajo, no sólo porque tiene innumerables beneficios para tu salud, también te ayudarán a quemar la grasa que tanto deseas.

  • Ajo en ayunas y con agua.

Es la forma más tradicional de beneficiarse de las innumerables propiedades que suponen comer ajo. La recomendación es tomarlo al despertar, rompiendo el ayuno y dejando que actúe de una forma más eficaz cuando tienes el estómago vacío.

 

  • Ajo con zumo de limón.

Prepara una olla con litro y medio de agua, 2 dientes de ajo y 2 limones. Déjalos hervir 15 minutos, cuélalo y mete la infusión resultante en la nevera. Fresquita y deliciosa, esta infusión es capaz de limpiar tu organismo y quemar la grasa que tanto deseas, gracias al efecto potenciador del limón junto con el ajo.

 

  • Ajo picado y con leche.

Coge un diente de ajo, pícalo y déjalo durante toda la noche dentro de una taza de leche. Tómatelo por la mañana en ayunas. Este remedio, utilizado por abuelas durante siglos, también es una forma muy interesante de aprovechar las innumerables propiedades adelgazantes del ajo por la mañana sin que te deje ese mal aliento tan característico gracias a la leche.

 

  • Ajo y canela.

Es una de las recetas más populares. Coge un diente de ajo, media cucharada de canela en polvo y una taza de agua hirviendo. Después de mezclarlo todo y dejar reposar hasta que esté a una temperatura ambiente, cuélalo y tómatelo. Conseguirás acelerar el metabolismo, así como evitar la acumulación de grasas en el cuerpo.

 

  • Ajo y cebolla.

Con cebolla, el ajo tomado en una infusión es una bebida diurética, antioxidante y hasta antiinflamatoria. Conseguirás reducir líquidos, toxinas y adelgazar gracias a los componentes sulfurosos de la mezcla. Sólo tienes que preparar una taza de agua caliente, media cebolla y un diente de ajo crudo triturado, hiérvelos y déjalo reposar durante 15 minutos. Si lo tomas en ayunas y por la tarde durante 3 semanas, verás los efectos diuréticos y adelgazantes y querrás recomendárselo a todos tus amigos.

 

  • Ajo y aceite de oliva.

Mezcla un ajo crudo triturado con una cucharada de aceite de oliva y tómatelo por la mañana en ayunas. Es uno de los remedios más antiguos para adelgazar, ya que la mezcla impulsa al metabolismo a incrementar su consumo de calorías, además de ser antioxidante y contener minerales esenciales y ácidos grasos esenciales para tu organismo para reducir el colesterol malo (LDL) y la hipertensión.

 

 

¿El Ajo adelgaza? Conclusiones

En conclusión, el ajo contiene múltiples beneficios para adelgazar como, por ejemplo, gracias a que es un potente depurador del organismo, reductor del colesterol y porque ayuda a desintoxicarlo. Además, sus propiedades diuréticas estimulan el tránsito intestinal, ayudando, por ejemplo, a reducir líquidos, quemar grasa y eliminar flatulencias, deshinchando la barriga y permitiendo adelgazar y conseguir un vientre plano.

Introduce el ajo en tu dieta, no sólo porque quieres adelgazar, es un alimento con numerosas propiedades e innumerables nutrientes, muy sano, saludable y, combinado con una dieta realista y una conducta alimentaria sana, te ayudará a conseguir la figura que tanto estás deseando tener.

 

CONTRAINDICACIONES del AJO

Listado de las contraindicaciones más importantes de comer ajo y todos los casos en los que ingerirlo puede suponer una descompensación en el organismo que se debería evitar. IMPORTANTE leer para gozar del ajo con salud.

Contraindicaciones de comer ajos para la salud

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

El ajo es un alimento muy apreciado tanto para nutricionistas y profesionales de la sanidad, como para cocineros y amantes del buen comer, por sus innumerables propiedades y nutrientes y porque su sabor intenso es capaz de transformar una comida sosa en sabrosa y deliciosa. Sin embargo, comer ajo supone una inyección de propiedades y efectos sobre nuestro cuerpo que, en función la naturaleza de cada uno, puede convertirse en una decisión problemática para el organismo.

 

Casos en los que se desaconseja el ajo

Veamos en qué casos el ajo puede ser un alimento que deberías evitar:

 

  • Personas con el estómago sensible.

El principal y más conocido problema que tiene comer ajo es su rastro tras ingerirse. El aliento fuerte, el olor intenso y su sabor picante puede producir molestias, tanto orales, como esofágicas, gástricas y digestivas. Sobre todo, si eres una persona con el estómago sensible y con tendencia a tener dificultades para digerir con dificultad, produciéndose ese detestado aliento a ajo, que se te repita ese detestable sabor en la boca durante todo el día y/o produciendo un ardor gástrico desagradable.

 

  • Personas diabéticas.

Si comes ajo en cantidades importantes, puedes aumentar los efectos de sus propiedades hipoglucemiantes, provocando un descenso de la glucosa y poniendo en riesgo los efectos de la medicación que un diabético tiene que tomar diariamente. Por lo tanto, si eres diabético y tomas fármacos para su tratamiento, ten precaución con el ajo, ingiérelo con prudencia y mesura porque tus niveles de azúcar pueden descender y causarte problemas.

 

  • Personas con problemas de coagulación sanguínea o que sangran con facilidad.

El ajo es un potente anticoagulante natural que puede ser contraproducente en el caso de que seas una persona con problemas de coagulación o sangras con facilidad.

Por este motivo, aquellas personas que tienen una dieta estricta anticoagulante (vitamina K), como es el caso de aquellas personas con fibrilación auricular no valvular (arritmia cardíaca) que toman Sintrom o Warfarina (Aldocumar), deben tener precaución tomando grandes cantidades de ajo porque pueden producirse descompensaciones que pueden causarle problemas.

 

  • Personas intervenidas quirúrgicamente.

Por el mismo motivo que en el punto anterior, el poder anticoagulante del ajo y su inhibición plaquetaria puede ser problemático en pacientes recién intervenidos porque dificulta la cicatrización de heridas y/o tener riesgos de sufrir hemorragias.

 

  • Personas con la presión arterial baja.

Si eres una persona que sufre de hipotensión, comer ajo en cantidades importantes puede estar contraindicado para ti. Su efecto puede ser adverso porque tu organismo reducirá aún más la tensión arterial, causando una descompensación que deberías evitar.

 

  • Personas con problemas de tiroides.

Si sufres de hipertiroidismo, debes tener precaución a la hora de consumir ajo. El problema está en que el ajo contiene yodo, un mineral que estimula la secreción de tiroxina, una hormona que se produce en exceso en pacientes con problemas de tiroides, pudiendo provocar efectos adversos sobre tu organismo que deberías evitar.

 

  • Mujeres embarazadas, niños pequeños y bebés en lactancia.

Para estos casos, se recomienda el consumo de ajo en cantidades moderadas, evitar los preparados, como las cápsulas de ajo o demás formas medicinales, y acudir a tu ginecólogo o médico de cabecera para evitar posibles problemas en mujeres embarazadas (puede producir alteraciones durante el ciclo menstrual) en niños y bebés que están en periodo de lactancia.

 

  • Personas con tratamientos farmacológicos que puedan descompensarse.

El ajo tiene un fuerte efecto sobre nuestro organismo, por sus innumerables nutrientes y por las numerosas propiedades que lo sitúan como un potente medicamento natural. Por este motivo, puede resultar estar contraindicado para ti si estás tomando algún tratamiento farmacológico que pretende aportarte los elementos que un ajo contiene. Del mismo modo, también puede estar contraindicado si quieres evitarlos, como es el caso de aquellos pacientes que consumen fármacos para afecciones cardíacas, anticoagulantes, anticonceptivos o diabetes, pudiendo sufrir una descompensación en el organismo.

 

En conclusión, el ajo puede ser un potente aliado para nuestro organismo, pudiendo contener elementos curativos, preventivas y protectores muy beneficiosos, sin embargo, en casos como la diabetes, el hipertiroidismo, mujeres embarazadas o hipotensión arterial, se debe evitar o tomar en cantidades moderadas para no sufrir descompensaciones en el organismo que puedan suponer un riesgo para tu salud.

BENEFICIOS del AJO NEGRO

Los beneficios del ajo negro son incluso mayores a los que tiene el ajo común. Te aclaramos qué es, de donde viene y los beneficios más importantes que hacen del ajo negro uno de los alimentos más populares hoy en día y que lo convierten en un manjar por su sabor y textura en la boca.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

El ajo negro, también conocido como ajo estrella, es un producto proveniente de Japón y que se considera un manjar. Cada día es más común en los platos de nuestro país por sus múltiples beneficios, hasta hace poco desconocidos para nosotros. Pero ¿por qué goza de tanta popularidad y en qué se diferencia del ajo blanco, mucho más común y conocido en nuestra dieta mediterránea? Sepamos algo más sobre este manjar desconocido aún por la mayoría.

 

¿Qué es el ajo negro?

El ajo negro es un producto originario de Japón que, según cuenta la historia más popular, se diferencia del ajo blanco después de que un científico japonés se propusiera reducir su olor intenso a través de un proceso de ahumado. El resultado fue un ajo completamente negro, sin su olor característico, con una textura y un sabor diferente, más cremoso y con un sabor sutil y delicioso.
Hoy en día, el ajo negro es el resultado de la transformación del ajo blanco después de un complejo proceso de control de temperatura y humedad durante un periodo de tiempo muy concreto. Tiene una textura tierna, algo gomosa y casi gelatinosa que, en la boca, consigue una consistencia que casi se derrite, similar al efecto de una fruta deshidratada.

Quieres comprar ajo negro? Te recomendamos este artículo de nuestros amigos de ajetes.com para comprar ajo negro.

 

 

¿En qué se diferencia el ajo negro del ajo blanco?

El ajo negro tiene grandes diferencias, a parte de en su color negro, respecto del ajo común. En lo que se refiere a propiedades, nutrientes y elementos, no tienen diferencias, pero sí en todo lo demás.

  • No deja mal aliento;
  • No huele de forma intensa;
  • No pica;
  • Su textura es más suave y cremosa en la boca.

Visto así, parece que el ajo negro podría considerarse la versión mejorada y amable del ajo de toda la vida y, sí, lo es. Te animamos a que lo pruebes y disfrutes de su delicioso sabor sin que te deje ese aliento y olor tan característico.

 

¿Cuáles son los beneficios más importantes del ajo negro respecto al ajo común?

El ajo negro, respecto al ajo blanco, presenta una mayor concentración de elementos. Veamos algunos de sus propiedades más importantes que lo convierten en el ajo estrella en muchas cocinas de todo el mundo:

  • Su valor nutricional proporciona más propiedades antioxidantes que el ajo común, convirtiéndolo en una fuente rica de proteínas naturales;
  • Contiene hasta 7 veces más polifenoles (protectores de las células y evitan la proliferación de radicales libres) que el ajo crudo blanco;
  • Contiene hasta 10 veces más antioxidantes que el ajo crudo;
  • Contiene una mayor capacidad contra la hipertensión, ayudando a regular la presión sanguínea, que el ajo común;
  • Es hasta 10 veces más beneficioso que el ajo común como diurético, fortaleciendo el sistema inmunológico, como antibiótico, como expectorante y combatiendo el estrés y la depresión;
  • Es hasta 10 veces más energizante y vigorizante que el ajo común, ayudando a combatir problemas respiratorios o a mejorar la actividad de la próstata o disminuir el colesterol y los lípidos en sangre;
  • Conserva las propiedades del ajo común, como lo son regulando el azúcar en sangre, ayudando a fortalecer huesos, regulando el tránsito intestinal y la digestión o cicatrizando heridas.

 

¿Cómo usar el ajo negro en la cocina?

El ajo negro se utiliza en la cocina de un modo muy similar al del ajo blanco. Puedes consumirlo directamente y disfrutar de su consistencia suave y deliciosa, casi cremosa porque se deshace en la boca.
También puedes trocearlo y untarlo en pan, saboreando su delicioso sabor al estilo del ajo en el pan, típico de la cocina mediterránea. Existen multitud de recetas con las que utilizar el ajo negro.  Además, es ideal para consumirlo frío o cocinado para elaborar salsas, cremas o recetas para carnes, pescados e incluso postres, pizzas, arroces o pastas. Sólo déjate llevar por tu imaginación y disfruta de uno de los manjares más populares en la actualidad.

 

Aportes nutricionales del ajo negro

Características de la especia por cada 100 gramos
Calorías o energía 188 kcal
Proteínas 10.4 gr
Agua 22.6 gr
Lípidos 5.1 gr
Fibra dietética 1.26 gr
Ácido nicotínico 14.048 mg
Sodio 53.92 mg
Calcio 13 mg
Hierro 2.1 mg

 

Vitaminas

Características por cada 100 gramos
Vitamina B2 0.126 mg
Vitamina B6 10.726 mg

BENEFICIOS del AJO en AYUNAS

Listado de beneficios que tiene el ajo cuando se toma en ayunas y que pueden suponer una perfecta alternativa por la mañana si quieres aprovechar las abundantes propiedades que hacen del ajo uno de los alimentos más valorados por nutricionistas y dietistas.

Los beneficios del ajo para nuestra salud son ampliamente conocidos y forman parte de nuestra dieta desde hace miles de años por su poder preventivo y curativo. En el siguiente post os explicaremos, además, porqué se multiplican sus efectos beneficiosos cuando se come en ayunas.

Beneficios de tomar ajo en ayunas para tu salud

 

Las razones más importantes para tomar ajo en ayuno:

  • Tomar un ajo en ayunas es muy efectivo porque su poder antibacteriano combate mejor la exposición a las bacterias en un estómago vacío;
  • Es efectivo para cuando se tienen problemas estomacales (diarrea) y para combatir problemas nerviosos porque controla la acidez (secreción de ácidos en el estómago), reduciendo el estrés;
  • Un ajo en ayunas contribuye al buen funcionamiento del hígado y de la vesícula;
  • Es un potente desintoxicante, por lo que comerlo en ayunas permite expulsar parásitos, lombrices y evita contraer enfermedades como la diabetes, la depresión e incluso es beneficioso para combatir numerosos tipos de cáncer;
  • Es un potente bactericida y antiviral, por lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y, por lo tanto, a elevar nuestras defensas;
  • Está considerado un superalimento por su alta cantidad de componentes y nutrientes y una muy baja cantidad de calorías, por lo que lo convierte en un alimento muy saludable, nutritivo y con un aporte muy numeroso de vitaminas y proteínas;
  • Tiene propiedades antibióticas (atribuidas a la alicina) y ayuda a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y controlar el colesterol;
  • Si cuando te levantas lo tomas junto con un zumo de limón, reducirás su fuerte olor (asociado a su alto contenido en azufre), manteniendo sus numerosas propiedades anteriormente descritas;
  • Comer un ajo cuando te despiertes mejora el rendimiento físico, ayuda a combatir el agotamiento y ayuda a la secreción de serotonina, hormona fundamental para mejorar el bienestar emocional y el placer, fundamentales para encarar el día en plenas facultades.

Tomar ajos para desayunar

 

Si, además, consumes el ajo crudo obtendrás todos y cada uno de los beneficios anteriormente descritos porque durante el proceso de cocción se pueden perder muchas de sus propiedades.

 

No lo pienses más, introduce el ajo en tu dieta y disfruta de la gran cantidad de propiedades, nutrientes y elementos tan beneficiosos que aporta este superalimento a nuestro organismo. Pronto entenderás por qué desde hace miles de años diferentes culturas lo han considerado un medicamento natural.